Si vives en Honduras, probablemente hayas escuchado del programa Comercio Electrónico para Todos. Habrás notado que los anuncios del programa llevan los logos del Proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS) financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de Sube Latinoamérica; quizás te hayas preguntado ¿qué es? ¿cómo funciona? ¿ofrece beneficios reales? ¿por qué el programa no es totalmente gratis? ¿es esto real?
En este artículo contesto estas y otras preguntas que nos han hecho en redes sociales algunas de las más de 250 mil personas que han escuchado del programa hasta hoy y que desean saber de qué se trata.
¿Qué es Comercio Electrónico para Todos?
CET es un programa creado para impulsar las ventas por Internet en zonas clave de Honduras. El enfoque del programa está en empresas que tengan el potencial de cerrar ventas en línea.
¿Por qué impulsar el comercio electrónico?
El comercio electrónico tiene varios beneficios para las sociedades que lo adoptan. Algunos de estos beneficios son:
- Ayuda a aumentar las exportaciones;
- Incentiva la formalización y crecimiento de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMEs);
- Empodera a emprendedoras mujeres;
- Incentiva la integración de MIPYMEs a cadenas de valor;
- Promueve la generación de empleo.
¿Cómo funciona el programa?
Si tienes una empresa con potencial de vender en línea, rellena y envía el formulario de aplicación. Un comité evaluador revisará tu aplicación y, si es aceptada, el programa CET subvencionará hasta 70% de los costos del primer año de una membresía Sube Premium Diamante. Pero para recibir esta subvención, debes pagar el 100% de la cuenta Diamante (L4,900.00) y recibirás el reembolso solo si cumples los dos hitos establecidos por el programa.
¿Qué beneficios tiene para mi empresa la cuenta Sube Premium Diamante?
La cuenta Diamante incluye:
- Acceso al constructor de sitios web de Sube;
- 1 dominio (.com);
- 1 sitio web transaccional integrado a un carrito de compras y la pasarela de pagos Sube Pagos;
- 10 correos electrónicos empresariales (solo para participantes CET);
- Generador de links de cobro;
- Acceso gratuito a la certificación en línea Comercio Electrónico y Fintech para MIPYMES;
El precio normal de la cuenta Sube Premium Diamante es de L4,900.00 anuales. CET cubre hasta el 70% del primer año.
¿Por qué debe hacerse un pago inicial?
El pago inicial cumple estos propósitos:
- Nos ayuda a identificar a emprendedores que están dispuestos a invertir y arriesgarse por su empresa. Los emprendedores y empresarios con estas características tienen mayores probabilidades de éxito;
- Da un incentivo para que los emprendedores cumplan los hitos del programa. Este modelo ha sido utilizado con éxito por agencias cooperantes en proyectos afuera de Honduras. Hasta ahora, la tasa de cumplimiento de hitos en el programa Comercio Electrónico para Todos ha sido muy alta y adjudicamos estos indicadores positivos al pago inicial;
¿Hay facilidades de pago para hacer el pago inicial?
Tienes dos opciones para hacer el pago inicial:
- Pagar L4,900.00 y tener la oportunidad de recibir 70% de reembolso si cumples ambos hitos;
- Pagar L2,705.00 y tener la oportunidad de recibir L735.00 de reembolso si cumples ambos hitos;
¿Cómo se hace el pago inicial?
Si eres aceptado al programa, recibirás un correo con dos Sube Links (links de cobro). Un Sube Link por L4,900.00 y otro por L2,705.00, de manera que puedas elegir el modelo con el que prefieres entrar.
Al hacer clic a cualquiera de los Sube Links, serás redirigido a una página de pagos segura de Sube Pagos. Ahí podrás pagar con tarjeta de crédito, Tengo o transferencia bancaria.
¿Por qué no se reembolsa el 100% del pago inicial?
Una de las premisas más importantes del programa es que las empresas y organizaciones participantes deben desarrollarse sosteniblemente. Esto significa que deben sostenerse y competir en base a sus propios méritos y sin ayudas económicas a largo plazo.
En otras palabras, todas las organizaciones participantes debemos prepararnos para sostenernos y competir sin subvenciones de cooperantes internacionales como USAID.
Siguiendo esta premisa, USAID a través del proyecto Transformanndo Sistemas de Mercado, cubre lo suficiente para que más de 300 empresas digitalicen sus negocios, obtengan conocimientos y comiencen a vender en línea con costos desde L1,470.00.
¿Cuáles son los hitos del programa?
El programa tiene dos hitos:
- Completar el curso en línea Comercio Electrónico y Fintech para MIPYMEs en una semana. Los participantes que sean aceptados en el programa deben comenzar el curso inmediatamente y completarlo en siete días calendario. El curso incluye dos horas y media de videos y contenido de texto complementario. También incluye pruebas y un examen final. Quienes completen los videos y pasen con 100% todas las pruebas y el examen final reciben una certificación de parte de Sube Latinoamérica y el Proyecto TMS financiado por USAID.
- Cerrar al menos tres (3) ventas en línea utilizando las herramientas brindadas por el programa antes del 31 de julio, 2020.
¿Cómo y cuándo se hacen los reembolsos?
Los reembolsos se hacen, sin costo por transacción, a las cuentas Tengo de los participantes en un máximo de 15 días después de las fechas de graduación del programa. Si no tienes una cuenta Tengo, puedes descargar la app fácilmente o podemos transferirte a una cuenta bancaria, sin embargo, es posible que tu banco cobre por la transacción ACH (Automated Clearing House, por sus siglas en inglés o Cámara de Compensación Automatizada en español).
Las dos fechas de reembolsos que quedan en el programa están programadas en la primera semana de junio y la tercera semana de agosto.
¿Recibiré una subvención después del primer año?
El programa solo subvencionará hasta 70% de la membresía Sube Diamante el primer año. Se espera que después de este primer año de incubación en comercio electrónico puedas sostener tu tienda en línea sin subvenciones.
¿Quién creó el programa?
El programa fue creado por Sube Latinoamérica con el apoyo del Proyecto Transformando Sistemas de Mercado financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

¿Qué otras organizaciones participan en el programa?
A la fecha de hoy, el programa incluye a:
- CRS Partner;
- Cámara de Comercio e Industrias de Choloma;
- Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida;
- Centro de Desarrollo Empresarial Región Lempa;
- Centro de Desarrollo Empresarial Región Occidente;
- Centro de Desarrollo Empresarial Santa Bárbara;
- Impact Hub Tegucigalpa;
- Connect Cowork;
- Funadeh;
- Banco Popular;
- Tengo;
- Real LEDGE Honduras;
- Honduras is Great;
- JA Honduras;
- Cámara de Comercio e Industrias de Progreso;
- Cámara de Comercio e Industrias de Puerto Cortés y Omoa;
[Sassy_Social_Share title=”Compartir este artículo”]