Vende más haciendo
fotografías profesionales con tu móvil
1. UN BUEN FONDO
Еl fоndо dе nuеѕtrа fоtоgrаfíа еѕ tаn іmроrtаntе соmо еl рrоduсtо quе еѕtаmоѕ fоtоgrаfіаndо. Nо еѕ іdеаl quе араrеzсаn оtrоѕ еlеmеntоѕ dеtráѕ dеl рrоduсtо, роr еllо, орtеmоѕ роr uѕаr un fоndо dе соlоr ѕólіdо. Lа fоrmа máѕ fáсіl dе lоgrаr еѕtо еѕ соn unа саrtulіnа о lámіnа dе fоmі.

Para elegir el color de fondo en nuestra fotografía usaremos el siguiente diagrama conocido como rosa cromática. Esta herramienta es utilizada para crear combinaciones de colores y nos puede mostrar qué color de fondo resaltará nuestro producto. Simplemente vemos el color de nuestro producto, lo buscamos en la rosa y luego seleccionamos el tono en el extremo opuesto de la rueda.

2. ILUMINACIÓN
La iluminación es el segundo componente más importante en la fotografía comercial. Podemos utilizar una luz de escritorio, otro teléfono o luces de maquillaje para iluminar nuestro producto. Simplemente jugamos con la luz para darle profundidad y claridad al objeto. Normalmente debemos ubicar al frente a un lado y con eso bastará. Si podemos tener una segunda luz para el fondo también nos ayudará a eliminar sombras innecesarias y volver el color más plano.

3. ENCUADRE
Existen diversos encuadres que podemos usar en la fotografía. Un encuadre es la forma en que ubicamos los elementos dentro del cuadro de la cámara, no obstante, para fotografía de productos basta con centrar bien el producto y darle distancia a las orillas de la imagen.

4. ÁNGULO
Este factor es de los más importantes. Debemos inclinar nuestros teléfonos o cámaras de forma paralela al producto, es decir, directamente enfrente. No debemos inclinar la cámara porque eso deformará visualmente nuestro producto.

5. DECORACIÓN O CONTEXTO
Un fondo plano y simple siempre funcionará, pero si tenemos la oportunidad de contar una historia, crearemos una imagen más impactante. Por ejemplo, si nuestro producto son chocolates, una canasta en el fondo con flores puede ser un buen contexto, dándole un toque romántico.

6. RECORTE Y ZOOM
Podemos recortar los excesos vacíos en la imagen para centrar la atención en el producto. Para redes sociales un recorte a formato cuadrado es incluso preferible (se ve mejor en el feed). Podemos también acercar más el producto de forma digital si le hemos dejado demasiado espacio.

7. AJUSTE DE COLORES Y LUZ
A veces no será suficiente solo tomar la fotografía. Además de recortes y acercamientos podemos ajustar la tonalidad, saturación, iluminación y contraste de nuestras imágenes. Existen aplicaciones gratuitas como Photoshop, las cuales podemos usar para ajustar las fotografías.
