Monitoreo cualitativo de redes sociales
Instagram tiene más de 1,221 millones de usuarios activos en un mes, y probablemente tú eres uno de ellos.
Cuando utilizamos este tipo de redes sociales para impulsar nuestros negocios, debemos prestar especial atención al cómo se ve nuestro perfil. ¿Reflejamos la personalidad de nuestra marca? ¿es fácil encontrar información de nuestros productos o servicios? ¿compartimos el contenido que la comunidad necesita?
Respondiendo a estas preguntas tendrás un acercamiento al monitoreo cualitativo de redes sociales.
Por mucho tiempo nos han dicho que tenemos que medir, que los números son exactos y que es con ellos que podemos tomar decisiones oportunas para nuestros negocios. ¡Y es cierto! Pero… ¿solo se puede monitorear con números?
Monitorear implica controlar el desarrollo de una acción, y en nuestro contexto esto significa controlar el avance de nuestras estrategias digitales. Sin duda, las estadísticas te permiten analizar con claridad el avance o el éxito de tus tácticas cuando deseas alcanzar objetivos específicos como aumento de ventas, posicionamiento, crecimiento de comunidad, etc.
Sin embargo, el monitoreo no se resume solo a porcentajes, ventas y usuarios. El monitoreo cualitativo permite el análisis de todo aquello que no podemos medir de manera directa. ¿Se te ocurre algo?
Podemos empezar con tu perfil en redes sociales. Es válido preocuparnos por los seguidores, el alcance orgánico, las interacciones y todos estos aspectos 100% medibles. Pero dejando esto de lado por un momento, piensa ahora mismo en cómo se ven tus redes sociales. Así empezamos el monitoreo cualitativo de redes.
Hagamos un ejercicio utilizando tu perfil de Instagram y veamos cómo monitorear teniendo en cuenta las funcionalidades que ofrece la plataforma. Al terminar este artículo, podrás ponerte manos a la obra y empezar los ajustes que necesite tu perfil para servir de puente hasta tu sitio web.

Foto de perfil
Instagram tiene un detalle particular y es que la foto de perfil no se puede ampliar por ningún usuario que nos visite. Esto significa que la fotografía que incluyamos para esta área debe ser completamente legible al entrar a tu perfil para que de inmediato puedan identificar tu logo y elementos de marca.
Asegúrate de que la foto de perfil refleje la personalidad de tu marca, procurando siempre incluir tu logo en ella o un ícono con el cual tu comunidad ya te identifique.

Biografía optimizada
El espacio para la biografía debe incluir una descripción breve de lo que haces, para quién lo haces y cómo lo haces. Es con ella que tu comunidad podrá entender de manera directa a qué te dedicas y qué tienes para ofrecerle.
Por otro lado, este espacio puedes utilizarlo para dar dinamismo a tu perfil. Semanalmente puedes cambiar el contenido que compartas allí y que tenga cierto carácter noticioso; por ejemplo, semanas de descuentos, productos de lanzamiento o cualquier novedad sobre tu empresa.

Historias destacadas
A través de esta función podrás guiar con fluidez a tu comunidad. Las historias destacadas te permiten resaltar aquella información esencial para tu comunidad, teniendo como gran ventaja el hecho de que no desaparecen tras 24 horas y que no cuentan con un límite actual establecido por Instagram.
Puedes empezar destacando historias relacionadas con testimonios de tus clientes, precios de envío, proceso de compra, preguntas frecuentes y detalles similares que con frecuencia tu comunidad ocupe.

Enlace araña
Este tipo de enlace en tu biografía te permite redireccionar a tu comunidad desde un mismo link a diferentes sitios web. Por ejemplo, puedes crear un enlace araña (que sería el enlace principal en el cual se realiza el primer clic) y desde allí llevar a tu comunidad a tu tienda en línea, tu blog, tu línea de WhatsApp y demás.
Linktree es una plataforma gratuita que te permite crear este tipo de enlaces y controlar el número de clic que se hace en cada uno de tus enlaces.
¡Visita el perfil de Instagram de Sube para que mires cómo funciona!

Publicaciones
¿Cuál es la periodicidad de tu contenido? Estable cuál es el contenido que compartirás y cada cuánto lo vas a hacer para promover la interacción en tus redes sociales.
Recuerda que una red social inactiva equivale a un mal servicio al cliente. Crea comunidad y fortalece la que ya tienes compartiendo contenido de valor pensando para tus clientes.
Te recomendamos este artículo sobre marketing de contenidos de Hubspot que te ayudará en esta etapa del monitoreo.

Hashtags
Un hashtag es una palabra clave clicable. Estas herramientas son ideales para aumentar el alcance de tu contenido. Identifica palabras clave y etiquetas que se relacionen a tu rubro y que tengan un alcance significativo.
Cuando lo hagas, puedes empezar a incluir estas etiquetas en tu contenido, específicamente en las descripciones de tus publicaciones; y cuando alguien haga clic en el hashtag podrá ver en su dispositivo más contenido relacionado a esa palabra clave que utilices.
Además, Instagram ofrece también la opción de realizar búsquedas no solo por nombres de usuario sino también por hashtags
También puedes crear tus propias etiquetas de marca para agrupar tu contenido. De esta manera, cuando alguien explore el contenido que cuente con cierto tipo de hashtag podrá encontrar el tuyo directamente. ¡Mira este ejemplo: #SubeConSube !

Nuevas funciones de Instagram
¿Has explorado las nuevas posibilidades que ofrece Instagram para enriquecer tu perfil? Desde guías hasta videos cortos o extensos, todo lo puedes compartir en tu perfil gracias a funciones como Reels, IGTVs o Guías. ¡Aprovéchalo al 100%!
Los Reels te permiten grabar y editar videos de varios clips de 15 segundos con audio, efectos y nuevas herramientas creativas. Por su parte, los IGTV son un formato para videos de larga duración que te permitan conectar con tu público. Y las Guías son un apartado que puedes crear en tu perfil para compartir recomendaciones o sugerencias de lugares, productos y publicaciones.
Además de ampliar las posibilidades de contenido con estas funciones, también aumentarás la interacción y el alcance de tu cuenta. Considéralo y aplícalo pronto para mejorar la experiencia de quien llegue a tu perfil. Haz clic aquí y descubre más de las funciones que te mencionamos.
Empieza hoy tu monitoreo cualitativo y recuerda que puedes aplicarlo en cada unas de las redes sociales que utilices para tu empresa. Solo debes tener en cuenta las posibilidades que te ofrece cada plataforma y así optimizar la experiencia de tu comunidad cuando te descubran en redes.
El monitoreo es un trabajo continuo y por eso te recomendamos que establezcas cierta periodicidad para esta revisión. Ya sabes que este puente será el camino que tomarán tus clientes hasta tu sitio web.