Sácale el mayor provecho a los
nuevos códigos QR en tu panel de Sube
Aquí te enseñamos qué son, sus ventajas y cómo usarlos para tu emprendimiento

Gracias al avance constante y rápido de la tecnología, cada vez aparecen más herramientas que nos permiten facilitar nuestro día a día; aplicaciones móviles, métodos de pago fáciles de utilizar, dispositivos tecnológicos que nos ayudan a realizar tareas, entre otros. Ese es el caso de los códigos QR, los cuales han ido tomando fuerza en el mundo de los negocios y el comercio electrónico, gracias a los beneficios que brindan.
En esta oportunidad queremos contarte un poco sobre este tipo de códigos y cómo puedes implementarlos en tu negocio digital.
¿Qué son los QR?
Para empezar, es importante saber que las letras “QR” significan “Quick Response”, es decir, ‘respuesta rápida’ y es precisamente aquí donde radica el éxito que han tenido estos códigos, en la rapidez con la que se puede procesar la información que estos contienen a través de los escáneres de celulares y tabletas.
Como tal, los códigos QR son una versión más moderna y mejorada de los códigos de barras tradicionales que van impresos en los empaques de productos; estos contienen información referente a dichos productos, desde la tabla nutricional o proceso de fabricación, hasta instrucciones, recomendaciones y posibles usos, como recetas en el caso de productos alimenticios. Pero la diferencia entre un QR y un código de barras no radica solo en su forma (los QR son cuadrados y los de barras, rectangulares); sino que el primero brinda más opciones, como permitir descargas archivos, redirigir a diferentes páginas web, mostrar información, videos y más.

¿Cómo puedo usar los códigos QR?
Como dijimos anteriormente, los códigos QR pueden ser utilizados de diferentes maneras; pueden usarse como enlaces que, al escanearlos con tu dispositivo móvil, nos dirijan a determinadas páginas o sitios web; también para brindar información de los productos que vendemos. Por ejemplo, una situación que seguramente ya has experimentado, es usar los códigos QR para ver el menú de un restaurante o quizás responder una encuesta de satisfacción sobre un servicio.
Ahora cuentas con códigos QR en Sube

Dada la popularidad y beneficios que brindan estos códigos, en Sube hemos estado trabajando para que puedas implementarlos en tu comercio electrónico y es por eso que ahora en el tablero de tu panel encuentras un código QR que puedes compartir por redes sociales, correos electrónicos, mensajes de texto y hasta de manera impresa, para que tus clientes y todas las personas que te sigan puedan visitar tu sitio web sin necesidad de tener que recordar el enlace de este.

Pero además, ahora también tus productos cuentan con un código QR propio para cada uno, el cual puedes compartir para que tus clientes visiten directamente la sección del producto que les interesa y comprarlo. Este código podrás encontrarlo en la sección de “Productos” de tu panel, al momento de crear o editar cada uno de los productos de tu catálogo.
Recuerda que puedes descargarlos, compartirlos de manera digital o imprimirlos y pegarlos en los empaques de tus productos o en el lugar que prefieras y que esté al alcance de tus clientes.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los códigos QR?
Debemos recordar que todo tiene ‘pros’ y ‘contras’, incluso cuando se trata de tecnología y comercio electrónico. Conócelos, saca el mayor provecho y evita afectaciones para ti y para tus clientes. Algunas ventajas de los QR son:
- Son gratis: no debes pagar nada para crearlos desde tu panel de Sube, ¡están incluidos en todos los planes!
- Simplifica direcciones web largas y difíciles de recordar: sin embargo, recuerda que lo más recomendable es que el dominio de tu sitio web sea fácil de recordar y leer.
- Velocidad: como ya dijimos, los códigos QR procesan información de manera muy rápida.
- Amplías información de tu negocio: supón que en el empaque de tus producto agregas un código QR; con este podrías contar la historia de tu negocio o sobre el producto en específico (esto sirve para brindar una experiencia más grata a la compra), pero también puedes explicar las formas en que puede usarse dicho producto o incluso agregar videos y hasta artículos si lo deseas. .
Ahora te compartimos algunas desventajas:
- Requiere una colocación estratégica: no puedes colocar el QR en espacios donde sea difícil escanearlo o que se pueda pasar por alto.
- Requiere conexión constante a internet: ya que al escanearlo te redirigirá vía internet a una página, a un archivo o a una descarga.
Así pues, como pudiste darte cuenta, estos códigos cuentan con múltiples formas de usarse, las cuales nos facilitan variadas tareas, como la navegación por internet, la descarga de archivos, dar a conocer nuestras tiendas en línea y los productos y servicios que ofrecemos, gracias a lo rápido que procesan la información y lo fáciles que son de usar. Es por esto que vale la pena familiarizarse con ellos ¡Entra tu panel Sube, conoce los códigos que este te proporciona y sácales el mayor provecho posible para tu negocio!
¡Descubre más artículos de Sube para ayudarte a crecer con tu negocio!