Intro a la pauta digital
Aquí te enseñamos qué es, sus ventajas y cómo implementarla en tu emprendimiento

Si eres un emprendedor nuevo o que quizás lleva poco tiempo de haber iniciado, es posible que el tema de pauta digital sea algo completamente desconocido para ti, pero se ha convertido en una herramienta fundamental para la gran mayoría de empresas en el mundo, gracias a sus diferentes ventajas, como el alcance, disponibilidad y por la segmentación tan detallada que ofrece esta manera de hacer publicidad.
¿Qué es la pauta digital?
La pauta digital refiere a todas aquellas campañas o acciones publicitarias que llevamos a cabo en medios digitales (redes sociales, buscadores, correos masivos, sitios web, entre otros) para dar a conocer nuestro negocio y los productos o servicios que ofrecemos con el fin de generar tráfico en nuestro sitio web y posibles ventas.
Pero recuerda, al igual que tener un sitio web no es sinónimo de vender, invertir en pauta digital no significa que por arte de magia comenzarás a tener resultados, por eso te compartiremos unos cuantos consejos que pueden servirte para formular una campaña publicitaria exitosa.
Segmenta y conoce tu público

Segmentar es definir lo más detalladamente posible quién es tu público objetivo, sus gustos, las redes sociales que más frecuenta, sus intereses, edad, sexo; incluso saber de qué ciudad o país es tu público te puede ayudar a determinar qué medio y mensaje pueden ser los más adecuados. Cuando segmentas tu público objetivo te estás asegurando de que la campaña que vas a implementar le va a llegar a las personas a las que les puede interesar, evitando que esta sea ignorada por otro tipo de público y pierda su impacto.
Ten claro tu objetivo

¡Por supuesto! Tu objetivo final es lograr vender los productos o servicios que ofreces, pero acá nos referimos al objetivo de la pauta como tal. Y es que este puede ser diferente, podría ser darte a conocer, fidelizar a los clientes que ya tienes, generar interacción en tus redes sociales, llevar tráfico a tu sitio web, promocionar un nuevo producto, entre otros.
Definir cuál es el objetivo de la pauta te ayudará a elegir un mensaje adecuado; además, te permitirá analizar si la pauta está siendo realmente efectiva, ya que podrás medir si estás teniendo resultados respecto a dicho objetivo (más visitas al sitio web, más ventas, mayor número de prospectos, más interacción en redes sociales, etc…)
Invierte inteligentemente

Esto está relacionado con el punto anterior. Ten presente que el éxito de tu campaña no estará definido por la cantidad de dinero que inviertas en ella, es decir: más plata no significa mayores y mejores resultados. Tu pauta digital será tan exitosa como planeada, si tienes objetivos claros, mensajes acertados y un público meta bien definido, quizás no llegues a necesitar invertir grandes sumas de dinero. Te recomendamos que inicies invirtiendo poco y vayas aumentando este rubro conforme vayas avanzando y dominando todos los factores que influyen en esta dinámica.
¿En dónde puedes hacer tu pauta digital?
Hay diferentes sitios donde puedes comenzar a invertir dinero para generar campañas publicitarias en línea. Las más populares y usadas son:
Recuerda que puedes descargarlos, compartirlos de manera digital o imprimirlos y pegarlos en los empaques de tus productos o en el lugar que prefieras y que esté al alcance de tus clientes.
- Facebook ADS e Instagram ADS: posiblemente sean las dos herramientas más utilizadas, ya que utilizan la información obtenida de los usuarios de estas dos redes sociales (conoce aquí el ranking de las redes sociales más utilizadas en el mundo). Ambas permiten hacer una segmentación detallada del público al que queremos llegar, estipular cuál es nuestro objetivo con la campaña (el Ads Manager de Meta ofrece diferentes opciones con base en el esquema del embudo de ventas), el presupuesto con el que contamos, la fecha y hora en la que queremos que sea lanzada la pauta, entre muchas otras opciones.
- Google ADS: al ser el motor de búsqueda más utilizado a nivel mundial, es sumamente recomendable considerar invertir en una campaña publicitaria con Google. Para utilizar esta herramienta bastaría con implementar una serie de palabras clave eficaces que hagan que el buscador posicione de mejor manera nuestro sitio web en las búsquedas de los usuarios.
- YouTube: es la segunda red social más usada en el mundo, por lo cual resulta llamativo hacer una campaña en ella. Aquí puedes hacer anuncios y encuestas; gracias a su alto flujo de usuarios, YouTube nos brinda la posibilidad de lograr un alcance considerable.
Recuerda que hay otras formas de dar a conocer tus productos o servicios, hoy en día han tomado mucha fuerza los patrocinios y los testimonios de personas reconocidas o influencers, aunque los precios de esta última opción pueden llegar a ser altos, dependiendo del reconocimiento que estos tengan.
¿Cómo medir los resultados de tu campaña?

Hay muchas maneras de hacerlo, realmente esto dependería de los objetivos que te planteaste; sin embargo, las herramientas de analítica son un gran aliado, sobre todo al momento de medir el tráfico y comportamiento que tengan los cibernautas en tu sitio web. Google Analytics y el Píxel de Meta son dos herramientas de analítica que te pueden ayudar a medir las visitas a tu sitio, el tiempo que dura una persona en este y en cada una de sus páginas; incluso podrías mirar desde qué parte del mundo te visitan, algo que sin duda podría resultar provechoso para futuras campañas. No olvides que en el panel de Sube con el que podrás crear tu propio sitio web tienes la opción de vincular tanto a Google Analytics como al Pixel de Meta; además de llevar un seguimiento al número de visitas en tu sitio web y el número de ventas y pedidos realizados al mes.
¡Únete a Sube y déjate sorprender por todo lo que tenemos para ti y tu negocio!
¡Descubre más artículos de Sube para ayudarte a crecer con tu negocio!