Aquí les compartimos tres consejos para crear comunidades usando redes sociales:
Identifique las redes que usan sus clientes
Una pregunta importante a contestar es: ¿Qué redes sociales usar? Facebook, Instagram, Linkedin, Twitter, Snapchat…
Hay muchas redes sociales. Solo deben usar las que den mejores resultados a cambio del tiempo y dinero invertido. Si no tienen información sobre cuál es la red social más conveniente para sus MIPYMES lo mejor es experimentar. Facebook casi siempre es parte de esa fórmula, pero en algunas industrias es mejor Instagram y Facebook casi no da resultados.
Ustedes seguramente tengan una idea de cuales sean las redes sociales que den mejores resultados a sus clientes. Pero siempre experimenten. Publiquen su contenido en 2 o 3 a la vez redes y comparen resultados usando los Analytics de cada red. Luego eliminen la red que menos resultados les da y prueben con una nueva red. Sigan así hasta que tengan suficiente información para saber cuáles o cuál es la red a la que se debe dedicar.
Haga publicaciones constantes y consistentes
Genere y publique contenido de interés todas las semanas. ¿Qué información puede publicar? Lo mejor siempre es publicar contenido propio, o sea información derivada de los conocimientos de la empresa. También pueden compartir información de otras páginas, pero esto en realidad le creará tráfico y posicionamiento a la empresa que produjo ese contenido. Y no es una buena idea publicar contenido de terceros como propio porque Facebook penaliza la violación de derechos de autor.
Publique constantemente información relativa a estos temas siempre conectándolos en alguna parte los productos o servicios de su MIPYME. También hagan publicaciones de sus productos y servicios y servicios con un enlace al sitio web o página de pagos.
Estimule la interacción
En sus publicaciones, invite a sus seguidores a interactuar. Haga preguntas, invite a que compartan comentarios, ofrezca premios y responda a sus mensajes y comentarios lo más pronto posible. Le sugerimos configurar chatbots para que contesten automáticamente las preguntas más frecuentes, pero siempre esté pendiente de contestar cuando el chatbot no tenga la información que busque el cliente. En la descripción del video le dejamos un enlace para que aprendan a configurar chatbots en facebook. https://postcron.com/es/blog/chatbot-en-facebook/